5 Errores comunes que arruinan tu reforma (y cómo evitarlos)
Muchos creen que reformar es solo elegir los azulejos más bonitos o diseñar la cocina perfecta. ¡Error! Hay fallos básicos que pueden arruinarlo todo, esos que no ves en Pinterest pero te cuestan caro. Hoy te cuento los 5 errores más comunes y cómo evitarlos.
1. Ignorar las bajantes: El silencio incómodo
¿A quién le importan las bajantes? ¡A ti deberían! No hay nada peor que invertir miles de euros y escuchar el ruido del desagüe de tus vecinos.
- Revisa el estado: Haz una cata para ver cómo están. Si son de fibrocemento (típico de los 60-80), cámbialas a PVC aunque parezcan estar bien. ¡El amianto es peligroso!
- Insonoriza: Si cambias la distribución y la bajante queda cerca del dormitorio, ¡insonorízala! Usa PVC tricapa, aísla con lana de roca y añade pladur fónico.
2. Instalación eléctrica e iluminación: Planifica o arrepiéntete
Si tu piso tiene más de 15-20 años, ¡cambia la instalación eléctrica! Y no olvides la iluminación, es clave para transformar un espacio.
- Electricidad: Adáptala a la normativa actual. Un boletín eléctrico en regla es imprescindible para subir la potencia.
- Iluminación: Divide en tres circuitos: general (luz funcional), trabajo (luz directa para tareas) y ambiente (luces indirectas para crear calidez). ¡No te olvides de las tiras LED con moderación y lámparas decorativas!
3. Pladur vs. ladrillo: No todo es blanco o negro
¿Pladur es malo y ladrillo es bueno? ¡No necesariamente! Ambos sistemas tienen sus pros y contras. El ladrillo es robusto y aísla bien, pero el pladur es rápido, limpio y versátil.
- Elige bien: El pladur con doble placa y lana mineral aísla muy bien el ruido. Es ideal para trasdosados y falsos techos.
- Ejecución: Lo importante es la calidad de la ejecución. Un buen profesional puede hacer maravillas con ambos materiales.
4. Ventanas caras, instalación barata: Un desastre anunciado
De nada sirve gastar un dineral en ventanas de última generación si la instalación es un desastre. ¡Adiós al aislamiento y hola a las filtraciones!
- Instalación estanca: El premarco debe estar aplomado y fijado al muro. El marco de la ventana debe estar nivelado, centrado y fijado con anclajes metálicos. ¡Olvida la espuma como única solución!
- Cierre de tres niveles: Asegura un sellado perimetral estanco al aire por dentro, con aislamiento en la capa intermedia y estanco al agua por fuera.
- Cajas de persiana: ¡Un puente térmico! Cámbialas por modelos monoblock con rotura de puente térmico o rehabilita las existentes.
5. Obra sin licencia: El error fatal
Hacer una reforma sin licencia puede ser el error más caro. ¡Un vecino puede denunciarte y obligarte a deshacer todo!
- Declaración responsable vs. licencia: Si no tocas estructura ni fachada, basta con una declaración responsable. Si modificas fachada o estructura, necesitas licencia.
- No te confíes: La declaración responsable no es solo rellenar un papel. Necesitas memoria técnica, planos, presupuesto e impuestos.
¡Ojo con los cerramientos de terraza! Es un tema complejo, infórmate bien.
Contrata a un buen profesional y sé consciente de lo que haces. ¡Tu reforma, tu responsabilidad!